Textos del Terapeuta - Veronica Cabanillas

“La esencia de la locura es la soledad. Una soledad psíquica absoluta que produce un sufrimiento insoportable. Una soledad tan superlativa que no cabe dentro de la palabra soledad y que no puede ser imaginada si no se ha conocido. Es como estar en el interior de una tumba enterrado vivo.”
Rosa Montero “La Loca de la Casa”

Paciente: Verónica Cabanillas



“Da la impresión de que una profundidad metafísica se revela a estos enfermos. No obstante se trata de una experiencia difícilmente captable para nosotros. Podemos intentar circunscribirla, lo cual solo se consigue de una manera muy indirecta.

Es como si algo se manifestara una vez de forma fugaz en la vida de estas personas, como si provocara dicha y estremecimiento, para cerrarse luego en el estado final de una imbecilidad incurable, dejando algunas reminiscencias”
Karl Jasper


1. La esquizofrenia es un trastorno fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento. Los que la padecen tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados por fuerzas extrañas. Poseen ideas delirantes que pueden ser extravagantes, con alteración de la percepción, afecto anormal sin relación con la situación y autismo entendido como aislamiento.

No está claro qué factor o conjunto de factores causan la esquizofrenia, pero casi todos los especialistas creen que el trastorno conlleva como mínimo cierta anomalía cerebral.

El comienzo de la enfermedad puede ser agudo, es decir, puede comenzar de un momento para otro con una crisis delirante, un estado maníaco, un cuadro depresivo con contenidos psicóticos o un estado confuso onírico. También puede surgir de manera insidiosa o progresiva.

En la paciente se puede observar una ironía de aquellas que pone en tela de juicio el carácter “limitante” que se le impone a los trastornos mentales de esta índole – y magnitud. En teoría, una característica de esta “enfermedad” deviene en un lenguaje desorganizado e incoherente, pero por el contrario, la paciente parece ordenar sus “paradigmas alterados” en la organización de sus palabras. Utiliza pues, cada imagen verbal con cuidado y coherencia con sus “visiones”. Se observa una armonía expresa entre su trabajo artístico y su imaginario verbal.

Por otro lado, debido a que esta enfermedad se presenta de manera intempestiva y en distintas intensidades para cada persona, esta “organización” no impide el cuadro severo que se presento en la paciente en el año siguiente.










Paciente: Verónica Cabanillas

2. En general los síntomas esquizofrénicos se dividen en Positivos y Negativos, siendo los primeros aquellos que implican un exceso o distorsión de las funciones normales, como las alucinaciones, ideas delirantes, paranoia, comportamiento gravemente desorganizado, etc. Los síntomas negativos son aquellos que parecen reflejar una disminución o pérdida de las funciones normales, entre ellos se encuentra el “embotamiento afectivo”, que es una falta de reacción ante estímulos afectivos.

En esta temporada la paciente suspende sus estudios universitarios, debido a alteraciones del pensamiento, ideas falsas e irreductibles al razonamiento argumental. La estadía en el ámbito universitario era insostenible, la desrealización o sensación de extrañeza frente al mundo externo, que por su proximidad y cotidianeidad debería resultar reconocido. El entorno aparece como nebuloso, irreal, extraño e insólito.













































Paciente: Verónica Cabanillas

3. “Cada cual puede ponerse a sí mismo en una posición falsa y, en ultimo termino, en una posición insostenible. Y también puede ser puesto en una posición falsa y, en ultimo termino, en una posición insostenible merced a los actos de los otros.”
Ronald Laing

Los delirios son creencias falsas, generalmente inusuales, resistentes a todo tipo de argumentación lógica y que no pueden ser explicadas por la cultura del paciente. Se suele hablar de "ideas paranoides", que no es más que otra forma de llamar a las ideas persecutorias. "Yo sé lo que piensa todo el mundo". Los delirios pueden ser completamente inesperados o bien pueden surgir como explicación de las alucinaciones o de la sensación de ser controlado o poseído.
Dice Kraepelin que la paranoia es el desarrollo insidioso de un sistema delirante permanente e inamovible, resultante de causas internas, acompañado por la perfecta conservación y claridad del pensamiento, voluntad y actividad. Su clasificación de las paranoias es:

a. Delirio de persecución,
b. Delirio de celos,
c. Delirio hipocondríaco,
d. Delirio de grandeza (inventores, filiación ilustre, profetas y santos, erótico).

4. Como se dijo antes los síntomas esquizofrénicos se podrían clasificar en dos, en este caso los síntomas negativos se intensifican en esta temporada. Como resultado de los mismos, el paciente se encuentra desmotivado para hacer cosas, llegando al desinterés por todo, no ilusionándose o entusiasmándose por nada, no levantándose de la cama, no saliendo a la calle, y abandonando su aseo y limpieza. El paciente suele evitar el encontrarse con gente, no suele acudir a reuniones, hablará muy poco o nada y puede parecer inexpresivo emocionalmente. Los síntomas negativos suelen trastornar bastante a los familiares de los pacientes, ya que en un primer momento piensan que es más cuestión de "no querer, más que de no poder", como si la persona que ellos conocían hubiera sido reemplazada por un extraño que además no hace nada.





“La crisis (…) transcurre en paralelo al desarrollo del proceso esquizofrénico. Sólo con la conclusión de éste se consolida también una nueva visión del mundo. LA ruptura producida en un espacio de tres años le parece tan decisiva que “niega su propio pasado”, (…) se siente en guerra con su viejo yo”
K. Jaspers

No hay comentarios: